miércoles, 27 de febrero de 2013

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


La semana pasada hablamos del mundo de la información y de internet, esta semana quiero hablar de algo más concreto, como los lenguajes de programación.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como los ordenadores.
Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
Para que un ordenador entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina, el cual la máquina comprende fácilmente, pero que lo hace excesivamente complicado para las personas. De hecho sólo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1.
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de ordenadores decidieron hacer un traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; éste se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica similar a los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.

Ahora mismo se utilizan diversos lenguajes de programación, entre los que vamos a destacar tan solo 5, los más utilizados y por esto los más importantes: Java como el rey entre todos ellos, seguido de Visual Basic, C/C++,  C#, PHP y Javascript.



Progresión temporal de los lenguajes de programación



Java:

Lenguaje de programación creado por Sun Microsystems que más tarde sería adquirida por Oracle. Desde su aparición, Java se perfila como un probable revolucionario de la Red. Como lenguaje es simple, orientado a objetos, distribuido, interpretado, robusto, seguro, neutral con respecto a la arquitectura, portable, de alta performance, multithreaded y dinámico. Java es un lenguaje de programación, un subset seguro de C++. Subset, porque algunas instrucciones (como las que tienen que ver con la administración de memoria) no se pueden usar. Seguro, porque agrega características de seguridad a los programas. Un applet de Java se baja automáticamente con la página Web y es compilado y ejecutado en la máquina local. Permite, entre otras cosas, agregar animación e interactividad a una página Web, pero su característica más importante es que un programa escrito en Java puede correr en cualquier ordenador.
Actualmente java es el lenguaje de programación más utilizado.

Visual Basic:
Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma.
La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.
En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6.:

C/C++

C es un lenguaje de programación estructurado y de procedimientos que ha sido ampliamente usado tanto para sistemas operativos como para aplicaciones, y que tiene una amplia base de seguidores en la comunidad académica. Muchas versiones de sistemas operativos basados en UNIX están escritos en C. C ha sido estandarizado como parte de la interfaz portable de sistema operativo (Portable Operating System Interface, POSIX). La popularidad de la programación orientada a objetos ha hecho que C haya sido reemplazado como "el lenguaje" de programación por el C++, un superconjunto del lenguaje C que usa unos conceptos de programación completamente distintos, y por Java, un lenguaje similar al C++ pero más simple, diseñado para uso en redes distribuidas.
C++ en cambio, es un lenguaje de programación orientado a objetos que se considera generalmente como el mejor lenguaje para la creación de programas de aplicación a gran escala. C++ es un superconjunto del lenguaje C. Un lenguaje de programación relcionado con C++, Java, está basado en aquél, pero optimizado para la distribución de objetos de programa en una red como Internet. Es un poco más simple que C++ y tiene características que le dan otras ventajas sobre el C++.


C# (C Sharp)
C# (pronunciado si sharp en inglés) es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA (ECMA-334) eI SO (ISO/IEC 23270). C# es uno de los lenguajes de programación diseñados para la infraestructura de lenguaje común.
Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma .NET, similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes.
El nombre C Sharp fue inspirado por la notación musical, donde '#' (sostenido, en inglés sharp) indica que la nota (C es la nota do en inglés) es un semitono más alta, sugiriendo que C# es superior a C/C++. Además, el signo '#' se compone de cuatro signos '+' pegados.
Durante el desarrollo de la plataforma .NET, las bibliotecas de clases fueron escritas originalmente usando un sistema de código gestionado llamado Simple Managed C (SMC). En enero de 1999, Anders Hejlsberg formó un equipo con la misión de desarrollar un nuevo lenguaje de programación llamado Cool (C orientado a objetos). Este nombre tuvo que ser cambiado debido a problemas de marca, pasando a llamarse C#.2 La biblioteca de clases de la plataforma .NET fue migrada entonces al nuevo lenguaje.


PHP

PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico.
Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que genera la página Web resultante. PHP ha evolucionado por lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede ser usada en aplicaciones gráficas independientes. PHP puede ser usado en la mayoría de los servidores web al igual que en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin ningún costo.

Javascript

Lenguaje desarrollado por Netscape. Aunque es parecido a Java se diferencia de él en que los programas están incorporados en el fichero HTML.
 Es un lenguaje tipo "script" (interpretado) que se utiliza para tareas del lado de cliene en los navegadores. Es muy usado en la interacción con el usuario, pricipalmente al validar datos ingreados en formularios y en menús de sitios web. Es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C. Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado dentro de las páginas web.

Conclusión

Todos los lenguajes de programación actuales coinciden en una tendencia clara hacia las comunicaciones, ya que Internet es el objetivo claro de todas las empresas y usuarios particulares. Teniendo en cuenta que la programación está orientada a dar servicio a estas dos áreas, que son las que más dinero mueven, podemos observar como cada vez los lenguajes de programación e Internet están más ligados.
Tenemos que reconocer que ha habido mucha evolución en los lenguajes de programación desde su concepción hasta nuestros días, pero lo que es innegable es que esta evolución no ha terminado sino que continua, y aún diría más, cada vez se acelera más hacia nuevas metas y con nuevas ramificaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario